Todavía te preguntas ¿Para qué sirve Google My Business? Pero en este momento la pregunta que te deberías estar haciendo es: ¿Vale la pena que mi negocio no esté en Google?
Antes de entrar a tu negocio o decidir si quieren hacer una compra o no, los usuarios buscaran tu negocio en la web. Es más, el 94% de las búsquedas en internet ocurren con Google.
Sí quieres que esos usuarios se conviertan en tus clientes, necesitarás optimizar tu cuenta de Google My Business. No hay porque preocuparse, has llegado al lugar indicado. En esta guía te contamos paso-a-paso como optimizar tu perfil de Google My Business (GMB). Sigue leyendo e incorpora nuestros consejos, es más fácil de lo que piensas.
Los beneficios de optimizar tu perfil de Google My Business:
Generarás tráfico hacia tu sitio web y más visitas a tu negocio.
Le mostrarás a tus clientes y a los usuarios interesados en tu negocio que te importan.
Posicionarás a tu negocio dentro de los resultados más altos en el motor de búsqueda local.
Mejorarás la reputación de tu marca online.
Los mejores consejos para optimizar tu cuenta de Google My Business
Figurar en GMB aumenta el potencial de tu negocio dentro y fuera del mundo digital. Entonces, ¿Cómo puedes hacer para optimizar a tu negocio en Google?
1. Crea, reclama, o verifica tu lista de Google My Business
Para averiguar si hace falta crear, reclamar o verificar tu cuenta escribe el nombre de tu empresa en Google Maps. Luego, sigue nuestros pasos de acuerdo con la opción que mejor se adapta a tus necesidades.
¿Cómo crear Perfil de Empresa en Google?
Esto es lo que deberías hacer sí el nombre de tu empresa no aparece en Google My Business:
En tu computadora, dirígete a la opción gestionar tu Perfil de Empresa de Google.
Inicia sesión con tu cuenta de Google o crea una. Recomendamos utilizar el dominio de correo electrónico de tu empresa. Haz clic en “siguiente”.
Escribe la dirección de tu negocio en Google Maps.
Selecciona la opción “Agrega tu negocio”.
Elige cómo se mostrará tu empresa en Google Maps. Brinda información clave acerca de la ubicación de tu negocio, contacto y selecciona “Finalizar”
Google te enviará una notificación a tu correo electrónico para corroborar que eres propietario y creador de la cuenta de Google My Business.
Ahora ya puedes optimizar tu perfil con nuestros consejos.
Cómo reclamar tu perfil de Google My Business:
Estos son los pasos que debes seguir sí tu negocio aparece en GMB y figura como disponible.
Abre Google Maps e introduce el nombre de tu empresa.
Haz clic en el nombre correspondiente correcto.
Selecciona la opción “Reclamar esta empresa” y luego procede a “Gestionar ahora”.
Procede a llenar información esencial acerca de tu negocio. Incluye tu nombre, ubicación, número de teléfono, y sitio web. Sé consistente con toda la información que ingresas en las plataformas (tocaremos este tema más adelante).
¡Listo! Ahora solo falta verificar tu perfil de empresa de Google. Sigue leyendo a continuación.
Cómo verificar tu perfil de empresa de Google:
El próximo paso después de añadir o reclamar tu perfil es confirmarle a Google que tú eres el propietario o la propietaria de tu negocio. Te mostramos cómo hacerlo:
Inicia a tu sesión de Google y selecciona: “Verificar ahora”.
Dependiendo en la opción de preferencia, correo electrónico, SMS, o video Google te enviará un código para verificar tu cuenta.
Selecciona la opción “Verificar ahora” e ingresa tu número.
Recibirás una notificación al completar tu cuenta.
2. Proporciona información útil acerca de tu negocio.
Tu perfil de Google My Business le debería brindar a los usuarios información práctica y al mismo tiempo, alentarlos a visitar o a interactuar con tu empresa. Puedes actualizar la información de tu empresa iniciando sesión en su cuenta de Google My Business y haciendo clic en la pestaña "Información" en el lado izquierdo.
Mantén la información y los formatos constantes. A continuación, te brindamos consejos para optimizar cada una de las secciones.
Estas son las diferentes secciones que tendrás que llenar:
El nombre de tu empresa:usa el mismo nombre que incluyes en tus letreros y otros documentos exhibidos. Evita cualquier tipo de spam, incorporando lemas, ubicaciones o términos de búsqueda en el nombre de tu empresa. Google podría suspenderte.
Un enlace para acortar tu nombre: puedes crear un nombre corto (máximo de 32 caracteres) para que los usuarios compartan tu cuenta de Google My Business. Por ejemplo, https://g.page/lmidaily o https://g.page/lmidaily/review para conducir tráfico directamente a la sección de reseñas.
Ubicación: solo incluye una dirección física si los clientes pueden visitar tu negocio. Puedes asegurarte de que su dirección tenga el formato correcto con herramientas como Smarty Streets.
Horario comercial: además de su horario laboral habitual, también debes incluir horarios especiales para ocasiones como días festivos, cierres o vacaciones. Para obtener más información, consulte las Preguntas frecuentes de Google sobre el horario comercial.
Números de teléfono: si tienes un número de seguimiento de llamadas (tracking number), sugerimos insertarlo en el campo que dice "Teléfono principal".
Categorías de negocio: elija cuidadosamente su categoría de negocio principal. Es lo primero que los usuarios verán en su perfil de empresa. También puede categorizar su negocio en otras clases relevantes.
Sitio web y otros enlaces: Google My Business te permitirá incorporar enlaces basados en la categoría de tu negocio. Si ofreces servicios, puedes incorporar un enlace para que los usuarios reserven un turno (o utilizar la herramienta Reservar con Google), o tu menú sí tu negocio vende comida.
Recomendaciones para incorporar enlaces:
Incorpora parámetros de campaña a tus URL para rastrear el tráfico que viene de tu perfil de Google y hacia tu sitio web.
Utiliza tu página de inicio sí tu negocio tiene una sola sede. Sí te encuentras en varias localidades, utiliza una página especifica para cada zona.
Incluye HTTPS:// para indicar que su sitio es seguro.
Más opciones para optimizar la información en tu perfil:
Servicios: si ofreces cualquier tipo de servicio Google te proporcionará una sección diferente para cada servicio donde podrás incorporar una descripción de 1000 caracteres e incluir tus precios.
Menú: Si tienes un restaurante o local de comidas, puedes utilizar esta sección para enumerar, clasificar y describir tu menú.
Productos: esta función está disponible para empresas que quieren vender sus artículos. En esta sección podrás enumerar, describir e incluir el precio de tus productos más populares y esenciales.
3. Escribe una descripción memorable y practica acerca de tu negocio.
Tenemos buenas y malas noticias. Google no te permite escribir esa descripción breve que aparece debajo del nombre de tu empresa, lo hará por ti.
Pero sí dejará 750 caracteres a tu disposición para escribir algo convincente pero valioso en la sección de descripción de su negocio. Tal vez algo como esto:
Escribe algo que te pueda conectar automáticamente con tus actuales y potenciales clientes. Antes de publicarlo, Google te tiene que dar el visto bueno.
Consejos para optimizar tu sección "del propietario":
Incluye la información más importante en los primeros 250 caracteres
Utiliza el contenido que ya tienes en tu sitio web dentro de la sección “Acerca de nosotros" o “Quienes somos”.
Destaca que es lo que te distingue de la competencia.
Incorpora tus mejores palabras clave para que el algoritmo guíe a los usuarios hacia ti.
No menciones promociones o rebajas. La sutiliza es tu mejor aliada.
No incluyas enlaces.
Sí tienes más dudas te recomendamos la Guía de Contenidos de Google.
4. Agrega imágenes de alta calidad para mejorar tu perfil.
A los usuarios les encanta los atributos visuales y Google lo sabe. Sí incluyes imágenes en tu perfil podrás obtener mejores tasas de conversión e incluso ingresos. Según Google, 42% de los clientes solicitan instrucciones para conducir hacia un negocio sí el perfil tiene fotos.
Incluye imágenes de alta calidad para brindarles a los usuarios una descripción precisa de su negocio, servicios y productos. Comprométete a publicar una foto o dos cada semana. También puedes etiquetar la ubicación de tus imágenes para indicarle a Google que tus imágenes son de tu zona y optimizar los resultados de búsqueda locales.
Incluye este tipo de imágenes en tu perfil:
Una foto de perfil.
Tu logo
Una foto de portada
Fotos y videos de tu negocio en la sección de publicaciones.
Requisitos para imágenes en Google My Business:
Formato: JPG o PNG. Tamaño: Entre 5KB y 10MB. Resolución: El requisito mínimo es de 720px de alto por 720px de ancho.
5. Motiva a tus clientes a dejar reseñas y participar activamente en tu perfil.
Si viajaras a otro país y quisieras recomendaciones sobre un lugar para comer, ¿a quién le preguntarías? Tal vez un amigo o familiar que conoce. Pero ahora, con Google, ¿por qué no preguntarle a un extraño?
Las reseñas de Google son recomendaciones valiosas y sinceras. Tienen el poder de convertir a un usuario curioso en un cliente habitual. Es más, 84% de los usuarios confían en las reseñas de Google tanto como el consejo de un amigo.
Para optimizar tu perfil con reseñas también debes interactuar con el usuario y contestar las reseñas, malas y buenas. Según estudios recientes, el 89 % de los consumidores lee las respuestas a reseñas de negocios, lo que puede generar mejores calificaciones generales. Lo que dices públicamente puede decir mucho sobre ti y, según Google, sí lo haces bien puede mejorar tu clasificación SEO local.
Cómo aumentar las reseñas y valoraciones en tu perfil de GMB:
Envíales un mensaje privado a tus clientes y pídeles que califiquen la calidad de su experiencia. En función a su nivel de satisfacción con tu servicio o productos, puedes dirigir los comentarios negativos a una conversación privada y enviar comentarios positivos a Google. De esta forma, permites que se expresen, pero solo visibilizas lo positivo.
Si un cliente no responde a tu solicitud de reseña inicial, envíales un correo electrónico de seguimiento.
Utiliza sistemas de CRM para automatizar las solicitudes de reseñas.
Responde todas las reseñas, las buenas y las malas. Sí son negativas, no lo tomes personal, Google te expone a todos tus potenciales clientes y una respuesta resentida podría afectar tu reputación.
6. Publica contenido con frecuencia y mantén tu perfil actualizado.
Google My Business no es exactamente una plataforma de redes sociales, pero cada vez que las empresas la actualizan, le demuestran al usuario que quieren que estén al tanto de las novedades de su empresa.
Recomendamos que le dediques unos momentos a mapear un cronograma de publicaciones en Excel o Notion para asegurarte de que nunca falten ideas. Para más consejos acerca de como generar las mejores publicaciones para optimizar a tu perfil puedes leer la guía oficial de Google.
El siguiente paso: Capital de trabajo para impulsar tu crecimiento digital:
Google es solo uno de los muchos canales que su empresa puede usar cuando se trata de conectarse con posibles clientes. Invertir en una estrategia, plataforma o equipo de marketing para impulsar su presencia digital en línea siempre es una gran idea.
Si ha estado en el negocio durante tres meses o más y genera al menos $ 7,500 en ingresos mensuales, entonces podría encajar fácilmente en uno de nuestros programas de financiación. Consulta si precalificas en minutos aquí.