Con el mundo volviendo a la normalidad después de la pandemia de Covid-19, las pequeñas empresas finalmente están comenzando a recuperarse, especialmente aquellas empresas que requieren interacciones normales fuera del mundo en línea. Tener acceso a dinero en efectivo puede cambiar las reglas del juego para este tipo de negocios.
Por ejemplo, tener inventario de artículos en una tienda o poder contratar personal de mercadeo puede impulsar tu pequeño negocio. ¿Y sabes qué puede ayudar? Un adelanto de efectivo también conocido como merchant cash advance. En esta guía, te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre los adelantos de efectivo comerciales y cómo obtener uno. Abajo empezamos por definir qué son los adelantos de efectivo.
¿Qué son los adelantos de efectivo?
Los adelantos en efectivo son también conocidos por su nombre en inglés como Merchant Cash Advance (o MCA). Estos adelantos son un avance real frente a los ingresos futuros esperados de una empresa, que brinda ventajas y desventajas diferentes de las que esperaría con un préstamo bancario tradicional. En pocas palabras, se adelanta efectivo a tu negocio que se reembolsa al retirarlo directamente de tu cuenta bancaria.
Un adelanto de efectivo comercial es una manera fácil para las empresas más pequeñas de obtener una suma global de efectivo rápidamente. El adelanto se regresa mediante un retiro de un porcentaje automático de tu saldo bancario. Es especialmente beneficioso para aquellas cuyos dueños no tienen un historial personal de crédito perfecto.
¿Cómo funcionan los adelantos de efectivo?
Cuando sacas un adelanto de efectivo, la compañía financiera te da un adelanto de fondos a cambio de un porcentaje de los ingresos de tu negocio por un periodo establecido. Los pagos generalmente se realizan de manera diaria o semanal y dependerán de los fondos o ventas que que genera tu negocio . El monto total a reembolsar se calcula mediante una tasa de factor, un multiplicador generalmente basado en el estado financiero de una empresa.
Este reembolso proviene de una parte de las ventas futuras de tu pequeño negocio, independientemente de cuanto ganes en estas ventas. Se acuerda un porcentaje con el que te sientas cómodo, por ejemplo, puedes elegir entre 10%, 15%, 20% u otro, según la estimación de tus ingresos mensuales. Esto también depende del plazo de tiempo estimado de la oferta de la empresa financista.
Una vez acordado el porcentaje o tasa de factor, más la tarifa de financiación, el financista de tu pago se encarga de hacer los arreglos para que los pagos se realicen automáticamente desde la cuenta bancaria de tu empresa ¡Y eso es todo! tendrás acceso a efectivo rápido para tu negocio.
¿Son los adelantos de efectivo beneficiosos para mi negocio?
Los adelantos de efectivo pueden ayudar a tu pequeño negocio a acceder a financiamiento muy rápido; y en la mayoría de los casos, se toma una decisión en menos de 2 horas. Los dueños de negocios que necesitan acceso rápido a efectivo, no pueden permitirse el lujo de esperar a que un banco o cooperativa de crédito tome una decisión. Además, el proceso de solicitud suele ser muy fácil, requiere un mínimo de papeleo y no es necesario proporcionar garantías colaterales por el hecho que los adelantos no son un préstamo.
También es beneficioso porque te permite calcular exactamente cuánto tiempo llevará pagar el adelanto en función de la cantidad de dinero prestada. Otro componente que hace que un adelanto de efectivo sea una excelente opción de financiamiento es que el financiador está comprando un porcentaje de tus ingresos futuros, si tus ingresos disminuyen, tienes derecho a solicitar que se concilien los pagos diarios o semanales basado en la nueva realidad de tu negocio.
Algunas empresas utilizan los adelantos de efectivo para comprar existencias y equipos, o para remodelaciones y reparaciones. Otros los usan para financiar costos inesperados o ayudar a sus negocios cuando hay un bajo nivel de efectivo. Pueden tener ventajas sobre los métodos de financiamiento comercial tradicionales, en velocidad, aprobación más sencilla, tarifas más flexibles y pagos que responden a su nivel de ventas. Si alguno de estos suena como lo que necesitas, un adelanto de efectivo es una buena opción para tu negocio.
Ejemplo de un adelanto de efectivo
A continuación veremos un ejemplo de cómo funcionan los adelantos de efectivo:
Digamos que tienes una panadería. Necesitas capital de trabajo rápido porque debes realizar renovaciones en tu infraestructura antes que finalice el verano. Completas una solicitud en línea de 2 minutos y se te solicitan los extractos bancarios de tu empresa de los últimos meses. Con esos extractos bancarios, un financiador respaldará tu negocio en función del flujo de efectivo que genera mensualmente tu negocio.
Entonces, supongamos que tu panadería tiene un promedio de $10,000 en ingresos brutos mensuales. La cantidad financiada tiende a estar entre el 80% y el 120% de tus ingresos mensuales promedio. En este caso digamos que lo que vas a recibir es $10,000 en fondos, lo cual es el 100% de tus ingresos brutos mensuales promedio.
El último paso es calcular el plazo del adelanto, el cual se calcula en 4 meses con un reembolso del 7,5% mensual. Eso significa de los débitos diarios o semanales, en total pagarás $750 en tarifas por los $10,000 recibidos, lo que hace que el reembolso total sea de $13,000. Si tus ingresos se mantienen en $10,000 por mes, pagarás $ 3,250 ($2,500 del anticipo + $750 en tarifas) cada mes.
¿Estás listo para obtener tu adelanto de efectivo?
Si estás buscando un adelanto o merchant cash advance para invertir en tu negocio e impulsarlo, ¡podemos ayudarte! One Park Financial tiene opciones de financiamiento rápido que van desde los $5,000 a los $500,000. Además tenemos más de 10 años de trabajar con pequeñas empresas como la tuya!
Consulta nuestro formulario para ver si obtienes la pre calificación en sólo minutos; uno de nuestros expertos te guiará a lo largo de todo el proceso.