Comenzar y hacer crecer un negocio es difícil para cualquiera. Hay mucho en juego, con baja comodidad, pero la recompensa es vivir el sueño americano: ser tu propio jefe. Para un empresario hispano esto puede ser particularmente difícil. Existen barreras culturales, idiomáticas e incluso estadísticas que superar.
A pesar de ser el grupo demográfico de más rápido crecimiento entre los empresarios en Estados Unidos, los emprendedores hispanos enfrentan serios desafíos para acceder al capital. Como resultado de esta falta de fondos, numerosas organizaciones y agencias gubernamentales están ayudando a los negocios hispanos y otras minorías con préstamos, subvenciones y distintas opciones de financiamiento.
No obstante, dado el auge del financiamiento empresarial alternativo, los propietarios de pequeñas empresas tienen ahora más opciones que considerar. La clave es saber dónde buscar. Este artículo explica algunos desafíos que los dueños de negocios hispanos deben entender y las alternativas de préstamos comerciales y financiamiento comercial para hispanos.
¿Cómo acceder a un préstamo comercial siendo hispano?
La adquisición de un préstamo comercial dependerá de tus finanzas y la capacidad para transitar los procesos y los requisitos de financiamiento empresarial. Las opciones de financiación tradicionales, como los préstamos para pequeñas empresas, las tarjetas de crédito y las líneas de crédito, no suelen ser fáciles de obtener. Estadísticamente, los dueños de negocios hispanos parecen tener más dificultades que la población en general para adquirir financiamiento comercial. He aquí un par de hechos:
Un estudio de negocios de Stanford mostró que en 2019, de los latinos que solicitaron financiamiento: “solo el 28 % de los propietarios de negocios latinos alcanzaron financiamiento, frente al 48 % de los propietarios de negocios de la población general”.
A pesar de las barreras del idioma y las brechas de financiamiento, los empresarios latinos han iniciado pequeñas empresas a mayor ritmo que cualquier otro grupo demográfico.
No pretendemos abordar los desafíos que enfrentaron los dueños de negocios hispanos para desanimarte. Por el contrario, creemos firmemente que todo emprendedor debe tener las mismas posibilidades y un rápido acceso al capital de trabajo. Por ello, hablemos ahora de las opciones de préstamos comerciales y otras alternativas que existen para los emprendedores hispanos.
Tipos de financiamiento y préstamos para emprendedores hispanos
Los empresarios hispanos y latinos generan empleos, crecimiento de ingresos y diversidad cultural nacional. Su importancia en nuestra economía nacional está subestimada y han atravesado muchos desafíos en su camino hacia el éxito. Los siguientes recursos de financiación pueden facilitar el acceso a préstamos comerciales y otros programas para emprendedores hispanos:
1. Programas SBA y microcréditos
Las pequeñas empresas de propiedad hispana recibieron más de $2.7 mil millones en fondos de la SBA en 2021. Existen múltiples recursos financieros destinados a impulsar el crecimiento empresarial en todo el país. Si tu empresa califica para un préstamo garantizado por la SBA, podrías recibir términos competitivos y pago inicial más bajo. Veamos algunas opciones disponibles:
Programa de Préstamos 504: Si necesitas fondos para adquirir estrictamente terrenos o equipos para tu negocio, este programa trabaja con empresas de desarrollo certificadas (CDC) que garantizan hasta el 40% del valor del activo. Deberás proporcionar una garantía personal y cumplir con otros requisitos de elegibilidad del Préstamo 504.
Programa de micropréstamos: Esta oportunidad de financiamiento provee ayuda a los empresarios para crecer o comenzar sus negocios al proporcionar préstamos modestos de hasta $35,000. El financiamiento proviene directamente de la SBA y se administra a través de intermediarios locales y sin fines de lucro.
Programa SBA 8(a): Este plan confiere al menos el 5% de su contrato a empresas que califican como económicamente desfavorecidas.
2. Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI)
Las entidades certificadas por CDFI brindan servicios y ayuda financiera a comunidades que tienen problemas para acceder a fondos o que generan bajos ingresos. Su red nacional ofrece además una amplia variedad de oportunidades para que las empresas y los empresarios hispanos hagan crecer sus negocios.
El primer paso para calificar para estas oportunidades de capital de trabajo, red y tutoría es obtener una Certificación CDFI cumpliendo con varios requisitos, entre ellos ser una entidad financiera con la misión principal de promover el desarrollo comunitario. Puedes consultar más detalles en el sitio oficial del CDFI.
Otras certificaciones, oficiales y privadas, de empresas propiedades de minorías ¡pueden también darte acceso a ayuda federal y subvenciones privadas! Si tienes curiosidad acerca de las opciones y los requisitos de elegibilidad, puedes encontrar más información en nuestra guía sobre certificación de empresas propiedad de minorías.
3. Adelantos de efectivo
Si estás buscando una alternativa de financiamiento basada en el potencial y el éxito de tu negocio, sin requerir un puntaje crediticio perfecto, entonces un adelanto de efectivo (o MCA para abreviar) podría ser una excelente opción.
Un MCA es un anticipo sobre los ingresos futuros esperados y se devuelve con un retiro automático en tu cuenta comercial. El monto suele ser un porcentaje fijo de los ingresos, basado en un tiempo determinado y dependiendo del éxito de tu negocio, lo que facilita el período de pago a través de ciclos comerciales lentos.
Los programas de financiamiento de One Park Financial son ideales para empresarios entusiastas que no tienen un puntaje de crédito perfecto pero tienen un negocio de muy buen rendimiento. Puedes verificar si pre calificas para uno de nuestros programas de capital de trabajo si tu negocio ha estado abierto durante al menos tres meses y genera un ingreso mensual de $7,500.
4. Factoraje de facturas
Otra opción alternativa de financiación para los empresarios hispanos es vender facturas impagas (o cuentas por cobrar) a una empresa de factoraje de terceros. A través de esta modalidad, la empresa que hace el factoraje cobra el pago directamente de tus clientes.
Los requisitos de elegibilidad varían según la empresa de factoraje, pero el pago de financiamiento normalmente se realiza en dos partes. Tu negocio recibe la primera parte cuando se llega al acuerdo, y la segunda parte cuando la empresa les cobre a tus clientes. Para obtener una guía paso a paso sobre este proceso, consulta cómo funciona el factoraje de facturas.
5. Recursos de subvenciones comerciales
A diferencia de otras opciones de financiamiento, una subvención no requiere reembolso, pero a menudo debe pasar por un desafiante proceso de selección para sobresalir del resto de los candidatos. A continuación encontrarás las mejores opciones dirigidas a emprendedores hispanos y a negocios pertenecientes a minorías. Si bien nosotros no trabajamos con subvenciones comerciales, te alentamos a que lo intentes. Cuatro programas de subvenciones diferentes a los que podrías postularte son los siguientes:
Candid.org: Uno de los buscadores de subvenciones no federales más populares que busca ayudas corporativas, privadas y patrocinadas por la comunidad.
Fondo del Consorcio Empresarial: Si tu empresa ha sido certificada oficialmente como minoría por el Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores de Minorías (NMSDC), puedes obtener subvenciones a través de esta red de apoyo estratégico.
Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC): Esta entidad ofrece tutorías, talleres y oportunidades de subvención de entre 5.000 a 15.000 dólares de sus cámaras locales afiliadas.
Asociación Nacional de Trabajadores Autónomos (NASE): Si eres miembro de NASE, puedes obtener hasta 4.000 dólares en oportunidades de subvención.
Powering Up LatinX Business: Ofrece 5.000 dólares en subvenciones y apoyo de asesoramiento a 500 pequeñas empresas latinas elegibles en Texas, Nueva York y California.
La comunidad hispana no se queda atrás a la hora de estar a la cabeza en el espíritu empresarial de Estados Unidos. Esta poderosa fuerza es dueña de 4,4 millones de empresas en todo el país y genera 700.000 millones de dólares en ingresos anuales. Sea cual sea la opción de financiación que funcione para tu negocio, ¡No tengas miedo de intentar buscar el capital de crecimiento que te mereces!
Una vez que llenes el formulario y precalifiques, un experto en financiamiento te contactará, y juntos podrán evaluar las necesidades de tu negocio y determinar las mejores opciones para tu empresa. One Park Financial trabajará con tus socios financieros para conseguirte una oferta. ¡Atrévete a financiar tus sueños hoy mismo!
Descargo de responsabilidad: El contenido de esta publicación se ha elaborado únicamente con fines informativos. No pretende proporcionar ni debe ser considerado como asesoramiento fiscal, legal o contable. Consulte con su asesor fiscal, jurídico y contable antes de realizar cualquier transacción.