Como empresario latino que vive en Estados Unidos probablemente conozcas algunos de los desafíos que podrías enfrentar para convertirte en un dueño de negocio exitoso. Tener acceso a préstamos y financiamiento para pequeñas empresas es importante, especialmente cuando hablamos de crecimiento y expansión. Queremos alentar a todos los empresarios latinos porque verdaderamente confiamos en todo lo que tienen para ofrecer.
En este artículo tocaremos algunos datos impredecibles acerca de las empresas con propietarios latinos en Estados Unidos. Pero también cubriremos algunos desafíos comunes que impiden que los empresarios latinos accedan a la financiación y algunas posibles formas de abordarlos. Esperamos que utilices esta guía y la compartas con otros empresarios latinos.
¿Cuántos negocios latinos hay en los Estados Unidos?
A pesar de las bajas tasas de financiamiento para dueños de negocios latinos, en Estados Unidos hay un aproximado de 4.65 millones de negocios tienen dueños latinos.
En los últimos 10 años, el número de hispanos dueños de negocios creció un 34%, y contribuyó a la economía con 500 billones de dólares.
La verdades que la importancia de la comunidad latina en la economía estadounidense es altamente subestimada. Esto a pesar que los pequeños negocios latinos generan empleo, un notable crecimiento de ingresos y diversidad cultural. Los propietarios latinos continúan teniendo dificultades para acceder a capital u obtener préstamos comerciales de los bancos y cualquier otro financiamiento comercial tradicional.
Desafíos para lo dueños de negocios latinos en U.S.
1. Brechas en financiamiento para pequeños negocios
La brecha en el financiamiento para negocios latinos en los Estados Unidos continúa siendo uno de los mayores desafíos.
Según un estudio de Stanford, sólo el 20% de los emprendedores latinos que solicitan préstamos bancarios de más de 100 mil dólares fueron aprobados, comparado con el 50% de los emprendedores blancos.
Pero eso no es todo. Un informe de Biz2credit descubrió que entre los años 2020 y 2021, el porcentaje promedio de préstamos para compañías de dueños latinos fue de apenas 47 mil dólares, alrededor de 34 mil dólares menos que para negocios no latinos.
Como resultado de esta disparidad, los latinos son más propensos a buscar otras fuentes de financiamiento que pueden representar mayores riesgos personales y financieros. Lee más sobre nuestra guía de requisitos para acceder a préstamos para negocios y otras fuentes de financiamiento alternativo.
2. Mal historial crediticio
El historial de crédito para negocios cuyos dueños son latinos es usualmente bajo -alrededor de 614. Para poner este dato en perspectiva para préstamos bancarios tradicionales, líneas bancarias de crédito y préstamos SBA, un buen historial crediticio usualmente requerido es de 750 en adelante. De acuerdo con las estadísticas en la investigación de USA Today, 45% de los latinos que buscaban financiamiento fueron rechazados debido a un historial de crédito insuficiente.
Evita el tiempo y el desgaste tras ser rechazado por instituciones financieras, especialmente después de pasar por un proceso largo y tedioso. Antes de apresurarte a firmar un acuerdo, explora tus opciones y elige lo mejor para tu empresa. Si aún no has abierto un negocios o llevas por lo menos 6 meses y tu historial crediticio personal no es excelente, es posible que resulte más fácil obtener financiamiento de fuentes alternativas.
Por ejemplo, puedes explorar los anticipos en efectivo para negocios. El financiamiento MCA es un anticipo contra los ingresos futuros de una empresa. Si quieres saber más, puedes encontrar más información en el artículo cómo funcionan los adelantos de efectivo o Merchant Cash Advances.
3. Falta de identificación ITIN
Los bancos no suelen ofrecer servicios o préstamos a personas sin un número de identificación individual de contribuyente, o un ITIN. El ITIN es un número de procesamiento de impuestos creados por la IRS para aquellos que no tienen número de seguridad social.
¿Necesitas ayuda para saber cómo obtener un número ITIN? Puedes solicitarlo llenado el Formulario W-7 y enviándolo por correo a la IRS. También puedes buscar ayuda en una de las agencias que convalidan los ITIN aprobados por la IRS. Lee más sobre ¿Qué es el ITIN number y cómo obtenerlo?
4. La barrera del idioma
Las posibilidades que tienen los empresarios latinos a la hora de acceder a bancos y otras instituciones financieras pueden ser menores debido a que a veces todavía están incorporando el inglés en su día a día. Algunas instituciones financieras carecen de servicios lingüísticos adecuados para ayudar a los empresarios latinos que todavía no hablan inglés.
Según el índice de financiamiento personal del Instituto TIAA-GFLEC, los hispanos tienen menos tasas de educación financiera que los blancos. Los datos de 2021 revelaron que los hispanos respondieron correctamente solo al 41% de las preguntas, mientras que los blancos lo hicieron en un 55%.
Esto ha causado miedo y escepticismo a las instituciones establecidas y del gobierno. ¡Explora otras alternativas de financiación! Tu elegibilidad para financiamiento alternativo dependerá menos del puntaje de crédito y más de los detalles de tu negocio, como cuál es su modelo de negocio, quiénes son tus clientes, en qué comunidad operas, etc.
Animate a pedir ayuda o a buscar recursos para poder preparar un plan comercial y financiero.
6. Falta de conocimiento sobre las diferentes fuentes de financiamiento
Muchos latinos dudan en buscar financiamiento externo, ya sea capital de riesgo o inversionistas ángeles (en inglés business angel, abreviado B.A.). Aunque la Administración de Pequeñas Empresas otorga préstamos, las estadísticas revelan que los empresarios latinos los solicitan a una tasa menor que los préstamos bancarios nacionales. Aquí hay algunas opciones para explorar: 5 opciones de financiamiento para emprendedores latinos.
El hecho es que muchos de estos obstáculos financieros se pueden superar investigando un poco y teniendo más acceso a la educación financiera. One Park Financial cree que las pequeñas y medianas empresas deben tener fácil acceso al capital de trabajo. Como resultado, te conectamos con financistas que se especializan en pequeñas y medianas empresas y están dispuestos a trabajar con personas que no tienen un crédito perfecto. ¡Completa nuestra solicitud en línea y obtén la pre-calificación hoy mismo! Solo toma unos minutos.